HISTORIA





RESUMEN DE LA HISTORIA

El parkour nace en lisses, Francia, alrededor de 1990 desarrollado por David Belle y un grupo de jóvenes (entre ellos Sebastián foucan y los actuales miembros del grupo "Yamakasi" quienes inspirados por el padre de David Belle (Raimon Belle) desarrollan esta actividad que años más tarde se extendería por todo el mundo.

RAYMON BELLE
·         Era un militar francés que había sido entrenado en un sistema llamado método natural que consiste en aprender las formas más útiles de desplazamiento y acción en un medio ambiente natural.
Decide entonces entrenar a su hijo David Belle en esas técnicas inculcándole los valores del desarrollo físico y mental.

·         David Belle simplemente toma estos conocimientos y los aplica a su entorno urbano desarrollando así una nueva forma de desplazarse, lo que ahora conocemos como parkour (o arte del deslazamiento).

·         La palabra parkour significa literalmente "camino o ruta" y a aquel que lo practica se le llama traceurs o "trazador" pues es quien decide y traza su ruta en el ambiente urbano que lo rodea.

·         "..Es solo un estado mental, es cuando uno confía en si mismo, cuando uno gana energía un mejor conocimiento de tu cuerpo, ser capaz de moverse, de sobrepasar los obstáculos en la vida real o en un mundo virtual, son cosas de la vida. todo lo que te toca en la mente o en el corazón te toca físicamente




 HISTORIA

Parkour (el arte del desplazamiento), es una disciplina de origen francés que consiste en desplazarse en cualquier entorno (en ambientes urbanos o naturales), usando las habilidades del propio cuerpo, procurando ser lo más rápido y fluido posible y efectuando movimientos seguros y eficientes. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas o barandas, muros, etc. Los practicantes del parkour son denominados traceurs (Traceuses en el caso de las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe ser progresivo y seguro. El objetivo del entrenamiento (que puede variar con cada practicante) es formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser útiles a la sociedad. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su grupo de amigos a principios de los años 90 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Los practicantes de la variante del Parkour denominada erróneamente "free running" buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia.

Terminología
Parkour: proviene de "parcours" que significa "recorrido" en francés. "Les parcours du combattant "son recorridos de obstáculos para entrenamiento de militares y en algunos casos para los bomberos, también conocido como un arte marcial o también como deporte.
Ø  PK: abreviación de "parkour".

Ø  Traceur: practicante de Parkour. Significa "trazador" o "el que hace el camino". El término es ambiguo para ambos géneros. Cabe decir que era el nombre de uno de los primeros grupos de practicantes y desde ahí se ha utilizado siendo la palabra que define al practicante de Parkour.

Ø  RT: "reunión de traceurs (o traceuses)". Son reuniones que hacen los practicantes de parkour para entrenar juntos. A veces incluso viajan personas a otros países.

Ø  Add: "Art du deplacement" (arte del desplazamiento). Nombre que le dio el grupo Yamakasi a esta disciplina.

Ø  Ser y durar: Del francés: Être et durer, es el lema del parkour. Este lema deriva del lema del método natural "Être forte pour être utile" que significa "Ser fuerte para ser útil".

Equipamiento de un traceur
La particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan sólo es necesario un calzado deportivo cómodo y con suela resistente para que tenga un buen agarre y una buena amortiguación, esto es especialmente importante dado el gran número de impactos que recibe todo el cuerpo durante la recepción de los saltos. La ropa más utilizada frecuentemente son pantalones en los que el practicante se sienta cómodo, no tiene por qué ser de un estilo en particular. Se recomienda también que el calzado esté fijo al pie, para evitar cualquier accidente. Llevar un calzado inadecuado puede desembocar en problemas en el aterrizaje que a su vez afectan a las piernas (sobre todo al pie). Si practicas parkour durante mucho tiempo con un calzado inadecuado, los problemas nombrados antes pueden llegar a ser permanentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario